Consulte nuestros 
elevadores de 2 columnas
CALIBRES DE MEDICIÓN EN LAS 
EQUILIBRADORAS DE RUEDAS
       
       
        | 
         
          |  |  
          | En la práctica, para que la máquina 
          pueda mostrarnos la cantidad de 
          contrapeso que se tiene que aplicar en 
          una rueda y donde debe colocarse, hay 
          que introducir  tres parámetros de 
          forma obligatoria: 
 
           
           La Distancia que existe entre 
           un punto determinado de la máquina y 
           el borde de la llanta donde se va a 
           colocar el contrapeso 
           correspondiente al lado interior de 
           la misma.
           
           La distancia entre la colocación de 
           los contrapesos interior y exterior 
           de la rueda. A veces equivale al 
           Ancho de Rueda.
           
           El Diámetro de la llanta. |  |  |  
          | 
          En el caso de llantas de chapa donde se 
          colocarán contrapesos de ballestilla no 
          hay mayor problema, pero cuando se 
          trabaja con llantas de aleación donde 
          los contrapesos van colocados en 
          posiciones distintas de las 
          convencionales, el problema se complica 
          extremadamente. 
          La mayoría de las máquinas tienen programas 
          especiales (ALU) para calcular estos 
          pesos en función a unos cálculos pre-establecidos. 
          Dado que cada llanta es 
          constructivamente distinta no siempre 
          quedará equilibrada a la primera 
          tentativa, debiendo hacer varios 
          lanzamientos e ir añadiendo o quitando 
          contrapesos. El contrapeso utilizado en 
          este caso es adhesivo, más 
          costoso que el de ballestilla y no es 
          reutilizable por lo que probablemente 
          acabaremos tirando a la basura algunas 
          piezas. Además, una operación de 
          equilibrado que debe durar unos pocos 
          segundos puede acabar agotando la 
          paciencia o lo que es peor, dejando la 
          rueda mal equilibrada. 
          Para solucionar este problema, las 
          máquinas con unas ciertas prestaciones 
          disponen de calibres electrónicos para 
          tomar automáticamente las medidas de la 
          rueda con lo que debe equilibrarse la 
          rueda en un solo lanzamiento, en un 
          altísimo porcentaje. 
          Algunas máquinas poseen calibres 
          electrónicos para la lectura de la 
          Distancia y Diámetro y las 
          más altas de gama tienen también de 
          Ancho. 
          Estos calibres y programas específicos 
          en las máquinas de mayor gama permitirán 
          incluso descomponer el desequilibrio en 
          distintos contrapesos colocados por 
          detrás de los radios de la llanta, de 
          forma que el resultado sea mucho más 
          estético. |  | 
       
        | VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS | 
        | Las 
        primeras [URL=http://www.rsf-maquinaria.com/productos/equilibradoras-de-ruedas]máquinas equilibradoras[/URL] mostraban los 
        resultados de desequilibrio mediante unos 
        "relojes" analógicos (miliamperímetros) con lo 
        que la medida del contrapeso a aplicar era un 
        poco aproximada. Estos instrumentos y la 
        electrónica que los gobernaba eran muy proclives 
        a desajustarse y estaban influenciados por la 
        suciedad, temperatura, campos magnéticos y otros 
        agentes externos. | 
        | 
         
          | 
 
        Desde hace algunos años existen dos tipos de 
        visualización: 
          Display digital: Indica la 
          magnitud y posición exacta del 
          desequilibrio, consume poca energía y 
          añadido a la electrónica, también 
          digital, permite que en caso de tener 
          que reajustar la máquina se haga por el 
          propio usuario de forma sencilla. Es un 
          sistema práctico y eficaz pero que 
          permite pocos programas especiales al 
          estar limitados por la propia 
          visualización. Suele estar basado en 
          displays digitales a LED. 
          La solución digital puede fabricarse 
          mediante pantallas de cristal líquido 
          que permiten mayor gráfica que la de LED | 
 |  |  | 
        | 
         
puede ver mas de nuetra maquinaria para taller en nuestra web www.rsf-maquinaria.com
          | 
 |  
          | ![]() |  | 
 
          Monitor: Durante años se 
          utilizaron monitores con TRC (tubo de 
          rayos catódicos) que por su propia 
          constitución consumían mucha 
          electricidad y producían calor, pudiendo 
          generar averías. Actualmente se utilizan 
          las pantallas planas, bien TFT o LED que 
          no generan calor y consumen poco. En 
          caso de avería su sustitución por otra 
          pantalla estándar es sencilla y 
          económica. 
          Entre sus ventajas se encuentra la 
          capacidad para poder gestionar numerosos 
          programas especiales con facilidad de 
          uso y obviamente, visten más el taller. 
 |  | 
 
Comentarios
Publicar un comentario